Nuestra Federación
de Peñas acompaña a La Decana en su 95 aniversario
En un acto repleto
de beticismo, se nombró Socio de Honor de la peña a Sergio Canales
La Federación de Peñas del Real Betis
Balompié ha participado en el acto central del 95 aniversario de la Peña Cultural
Bética Puerta de la Carne. En un acto celebrado en su sede sevillana, la
entidad ha conmemorado esta efeméride rodeada de un gran ambiente bético.
Emociones y risas se desbordaron en un clima
de celebración y de orgullo por seguir siendo la peña más antigua del fútbol
español. El momento culmen de la noche fue la entrega a Sergio Canales de la
distinción como Socio de Honor de la peña, “por haber asumido el beticismo en
su forma de jugar y de vivir, y por ser ejemplo de profesionalidad y de
solidaridad bética”, sumándose así a una lista de socios de honor entre los que
se encuentran Gordillo o Joaquín.
Asistieron representantes de instituciones de
diversos territorios de Andalucía, encabezados por el alcalde de Sevilla,
Antonio Muñoz, quien aceptó estudiar la propuesta de otorgar a la peña la
Medalla de Oro de la ciudad; estuvo acompañado del delegado de Gobernación, Fiestas
Mayores y Área Metropolitana, y del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera.
La Federación de Peñas Béticas estuvo
ampliamente representada por su presidente, Juan de Dios Álvarez, y un buen
número de miembros y colaboradores de su junta directiva, como Carlos González,
Eloísa Sevillano, Juan Carlos Dorado, Paqui Bonillo Huertas, Rafael Fernández, Clímaco
Suárez, Manuel Medina, Juan Luis Lahiguera, Sergio Díaz o Toñi García. El
presidente y Paco Vidal, homónimo en la peña cumpleañera, intercambiaron
presentes que recordarán esta fecha histórica.
Participaron peñas procedentes de la ciudad,
como Pino Montano o Torreblanca, la provincia de Sevilla (Cantillana,
Valencina, Gines, Dos Hermanas, Villaverde del Río, Tomares, Herrera, Brenes,…)
y otras provincias andaluzas, destacando las de Galaroza, Aracena, Cortegana y
Priego de Córdoba, e incluso el presidente de la Federación de Peñas Cadistas.
Estuvo presente también Jorge Guerrero,
recién elegido presidente de Aficiones Unidas, la entidad que agrupa a las
peñas de toda España, en lo que ha representado su primer acto en la mitad sur
del país. Finalmente, entre el público se encontraban béticos y béticas de
referencia, como Joaquín Real, Carmen Guerrero, Antonio Calvo y, en general,
los socios y socias de la peña anfitriona.
El Real Betis Balompié estuvo representado
por Rafael Gordillo, a quien el socio Paco Carrión dedicó un emotivo poema.
También por Ozgur Unay, Manolo Rodríguez y un puñado de jugadores míticos, como
Francisco Bizcocho, Manolo Campos o Juan Antonio García Soriano. Una de las
aportaciones del club más celebradas fue la presencia de la Copa del Rey que el
Betis alcanzó el pasado 23 de abril, con la que se hicieron fotos todos los
asistentes.
La Peña Cultural Bética Puerta de la Carne
fue fundada el 13 de octubre de 1927 y cuenta con alrededor de 700 socios. Su
historia se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando numerosos béticos se
reunían para debatir sobre los partidos del Betis y el sentimiento verdiblanco
que ya empezaba a consolidarse. En una de ellas, la que se reunía en los
Jardines de Murillo, probablemente impulsada por el poeta, torero, miembro de
la Generación del 27 y presidente del Betis, Ignacio Sánchez Mejías, surgió el
germen de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne, a partir de entidades
deportivas y culturales del barrio.
Se trata de la Peña Decana del Real Betis
Balompié y de todo el futbol español, reconocida así por Aficiones Unidas (la
entidad que agrupa a las peñas de toda España) y por La Liga (que concedió el
galardón a la afición española a esta peña decana verdiblanca con motivo del 90
aniversario de la competición liguera).
Esta cita ha culminado el programa preparado
para celebrar su 95 cumpleaños, tras haber disfrutado de actividades
culturales, de ocio, viajes turísticos y propuestas solidarias. Los próximos
retos de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne son seguir impulsando su
prestigio y sus aportaciones patrimoniales al beticismo, como el significado
del ‘manquepierda’, que tuvo su origen en esta entidad; así como enfilar el
horizonte del centenario, una fecha simbólica que volverá a poner el
sentimiento verdiblanco en la cima del fútbol español.