Éxito de las I Jornadas de Beticismo Cultural organizadas por la Peña Bética Decana
Con gran participación y emoción
se han desarrollados los actos de las I Jornadas de Beticismo Cultural que han
tenido lugar en la sede de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne.
Antonio F. Tristancho, miembro de
la directiva de la peña anfitriona, organizó y presentó el programa, comenzando
por la inauguración oficial del azulejo ‘Todo por el Betis’, ubicado en esta
sede y que es fotografiado por decenas de personas cada día.
Se continuó con una mesa redonda en
la que se analizó ‘El Manquepierda como aportación bética al mundo’.
Especialistas como Alfonso del Castillo, investigador, Reyes Aguilar,
escritora, Paco Carrión, profesor, y Joaquín Díaz, guionista, disertaron sobre
este concepto único que, además, tuvo su origen en la Peña Decana. Se
produjeron numerosas intervenciones por parte del público asistente, para
profundizar en el sentido cultural y romántico del Beticismo.
Un pilar importante del programa
fue la presentación de dos reliquias relacionadas con la historia de la Peña
Decana, un banderín y una insignia que fueron entregados por parte del Real
Betis Balompié al Atlético de Madrid en el encuentro disputado en la capital el
22 de marzo de 1931, y que fueron obtenidos por Javier Maldonado para su museo
bético. Estos objetos refuerzan la distinción de la Peña Cultural Bética Puerta
de la Carne como Peña Decana del fútbol español, y contaron con el hallazgo por
parte de Tristancho de un artículo en el periódico ‘La Tierra’ en el que se
explicaba este importante hecho histórico por parte de los peñistas béticos,
como consecuencia de un partido previo de los atléticos ante el Sevilla, haciendo
explícita ya en aquel año la rivalidad entre los dos equipos sevillanos. Se
repartió el número dos de la revista ‘La Decana’ con textos y fotos para
inmortalizar este episodio que cumple ahora más de noventa años.
Finalmente, se leyó un Manifiesto
del Beticismo repleto de características que pertenecen al imaginario
verdiblanco y que fue muy aplaudido por los asistentes. Conceptos como la
universalidad, la igualdad, la identificación con Andalucía, la fidelidad del
manquepierda, o la no violencia y la creatividad artística que atesoran este
movimiento. Las y los participantes dedicaron un tiempo a la confraternización
bética y al ocio, con jura de bandera verdiblanca incluida.
Estas primeras Jornadas de
Beticismo Cultural van a tener continuidad con actividades en las que se rendirá
homenaje a béticos y béticas destacadas y se enriquecerá el perfil etnográfico,
histórico y cultural de esta pasión compartida por cientos de miles de personas
en todo el mundo. Las iniciativas forman parte del calendario que la Peña
Cultural Bética Puerta de la Carne ha puesto en marcha de cara a la celebración
de su primer centenario, que tendrá lugar en 2027, y en el que se incluirán
presentaciones de libros, recopilación de fotografías y documentos, actos
institucionales, publicaciones y un amplio catálogo de hitos de conmemoración
bética.
PARA ACCEDER A LA REVISTA, PULSAR AQUÍ 👇