lunes, 31 de marzo de 2025

EL DERBI DEL BENITO VILLAMARÍN FUE PARA EL BETIS, ISCO Y 58.000 BÉTICOS

Estadio: Benito Villamarín  

Fecha y Hora: 30 de marzo de 2025, 21:00h  

Árbitro: Mateo Busquets Ferrer  

Asistencia: 58.538 espectadores.

El partido

El Betis remontó el gol inicial de Vargas en un Benito Villamarín que lo celebró por todo lo alto. El Sevilla, de más a menos, terminó rendido ante el fútbol de Isco y la energía de los verdiblancos, que llevaban casi siete años sin ganar un derbi. Con el pitido final, la explosión de júbilo fue total en Heliópolis.

El contexto verdiblanco

El Betis llegó al partido con una espina clavada. Demasiado tiempo sin celebrar una victoria en el gran duelo de la ciudad. Pero este equipo, con Manuel Pellegrini al mando, está hecho de otra pasta. Y sobre todo, con Isco como líder futbolístico y emocional, no se iba a dejar llevar por los fantasmas del pasado.

Un Sevilla con plan pero sin pegada

El conjunto de García Pimienta tenía un guion muy claro. Se replegó bien, buscó el contragolpe y logró golpear primero. Pero en cuanto el Betis se soltó los nervios, el plan rival quedó neutralizado. Aunque el equipo de Pellegrini no generó un aluvión de ocasiones, el Sevilla tuvo aún menos. Más allá del gol de Vargas, apenas inquietó a Adrián.

La primera parte

El derbi comenzó con mucha tensión y dos equipos peleando cada balón. En ese primer tramo, el Sevilla encontró la manera de hacer daño. En el 9', Isaac avisó y en el 17', Lukebakio rompió a la defensa bética para asistir a Vargas, que fusiló con un punterazo. El suizo celebró mandando a callar al Villamarín, lo que solo sirvió para espolear aún más al Betis.

Lejos de descomponerse, los verdiblancos se apoyaron en Isco y fueron madurando la reacción. El empate llegó en el 25', tras una jugada colectiva que aceleró Fornals con un pase profundo a Sabaly. El lateral centró y Johnny Cardoso apareció para reventarla al fondo de la red.

La segunda mitad y la remontada


El Betis siguió creyendo en su plan y justo antes del descanso, en el 47', Isco frotó la lámpara con un pase filtrado que dejó al Cucho Hernández mano a mano con Nyland. El colombiano definió con clase y el Villamarín se convirtió en una caldera.

En la segunda parte, el conjunto verdiblanco supo manejar la ventaja. No generó tantas ocasiones, pero tampoco sufrió en exceso. Antony y Johnny Cardoso rozaron el tercero, mientras que el Sevilla apenas inquietó con un disparo de falta y algunos centros que resolvió Adrián sin apuros. El Betis tenía el partido bajo control.

Nombres propios

Johnny Cardoso, simplemente escandaloso. Autor del empate, omnipresente en defensa y ataque, anticipando, robando y con llegada al área. Un futbolista capital en este partido.

Justo por detrás, Marc Bartra fue un muro. Imperial en defensa, sacando balones clave, ordenando al equipo y transmitiendo seguridad en todo momento.

En un escalón inferior, pero con un gran partido, estuvieron Cucho Hernández, Jesús Rodríguez e Isco. Los tres fueron clave en el gol de la remontada y en el desarrollo del encuentro. El colombiano trabajó incansablemente, combinó con criterio y robó balones en campo rival. Jesús, en el primer tramo, fue el único que logró generar peligro con su desborde y valentía. E Isco, el director de orquesta, juntando líneas, triangulando y asistiendo con su magia habitual.

En el lado negativo, Antony, que no estuvo cómodo en ningún momento, llegando a cambiarse las botas dos veces sin encontrar sensaciones. Tampoco los cambios mejoraron al equipo, con Ruibal y Lo Celso aportando muy poco.

Ficha técnica

Real Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Johnny Cardoso, Fornals (Altimira, m.86); Antony, Isco (Lo Celso, m.70), Jesús Rodríguez (Aitor Ruibal, m.66); Cucho Hernández (Bakambu, m.86).  

Sevilla FC: Nyland; Carmona (Akor Adams, m.65), Badé, Kike Salas, Pedrosa; Sambi Lokonga (Idumbo, m.85), Gudelj (Ejuke, m.76); Lukébakio, Juanlu, Vargas (Peque, m.76); Isaac Romero (Saúl, m.65).  

Goles: 0-1, M.17: Vargas. 1-1, M.25: Johnny Cardoso. 2-1, M.47+: Cucho Hernández.  

Árbitro: Mateo Busquets Ferrer (C. Balear). Amonestó a los locales Adrián (m.36), Isco (m.56), Lo Celso (m.91) y Johnny Cardoso (m.93); y a los visitantes Carmona (m.36), Badé (m.85) y Saúl (m.93).  

Incidencias: Partido de la jornada 29 de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Benito Villamarín ante 58.538 espectadores, con unos 600 sevillistas en la zona visitante.

Daniel Liñán

X: @danielima11

domingo, 30 de marzo de 2025

"ME QUEDO CONTIGO"

Vivir en esta ciudad, especialmente en primavera, es una bendición teniendo en cuenta que se celebran en esta época las dos fiestas mas importantes del año a orillas del Guadalquivir y tratándose de la fecha en la que hoy nos encontramos lo habitual sería que el horizonte marcado para todos los habitantes de la ciudad del Betis fuera el Domingo de Ramos pero en esta ocasión vamos a robarle momentáneamente el protagonismo a nuestra Semana Santa para darle la importancia que merece a este Domingo de fútbol, a este Domingo de rivalidad entre amigos, familias, vecinos, conocidos y desconocidos también por qué no, Domingo de pasión y sufrimiento deportivo, porque hoy no es un Domingo más, ni un Domingo cualquiera, hoy es Domingo del mejor derbi de nuestro país, hoy es Domingo de Me Quedo Contigo BETIS.


Llega la Jornada 29 de liga para el Real Betis Balompié en la que nos enfrentaremos al eterno rival de Nervión en búsqueda de seguir en la lucha por puestos europeos.

Y es que, el partido es muy importante no solo por ser el que es, sino también por la importancia que tendría volver a sumar otros tres puntos aumentando la racha liguera a 6 vitorias en 6 encuentros y colocándonos como serios candidatos a disputar ese quinto puesto hasta final del campeonato que dará casi con total seguridad acceso a Champions League la próxima temporada.

Sobre éste aspecto comentaba Manuel Pellegrini en rueda de prensa: "Lo afronto como todos los derbis, sabiendo la importancia que tiene para el hincha del Betis ganar estos puntos y sabiendo que el logro importante para nosotros es una clasificación, ojalá unido a ganar determinados partidos. Sabiendo la importancia de los derbis, lo importante es conseguir un logro final, a final de temporada. Ahora nos topamos con un derbi en un momento en que peleamos por cosas importantes en las diez últimas fechas de la temporada. Todo lo que hay alrededor se trata de manejar con tranquilidad y dentro de la importancia que tiene un derbi en la ciudad".

Incidía posteriormente de nuevo el técnico chileno en la importancia del partido pero con mayor importancia al objetivo a final de liga: “Lo importante para uno como técnico son los logros. El logro es general, por supuesto que hay partidos que es mucho mejor ganarlos y siempre lo intentamos. No creo que en ninguno de los derbis anteriores el equipo no saliera a buscar el partido ni tuviera posibilidades de lograr un resultado distinto, pero por distintos motivos no se consiguió. Hoy seguimos en la misma línea que desde que llegué hace cinco años intentando buscar algo importante para el club".

Llega el Real Betis Balompié con 5 victorias en las últimas 5 jornadas encontrándose en sexta posición con 44 puntos habiendo anotado 38 goles y encajado 35 mientras que el equipo visitante ha ganado 2, empatado 2 y perdido uno en las mismas jornadas estando situado en undécima posición con 32 goles anotados y 37 encajados.

Sobre el parón por selecciones y como llega el equipo decía el míster: "El equipo llega bien, con los parones FIFA que tienen todos los equipos programados durante el año. Siempre está esa discusión de si llegan en buen momento, quizás hubiera sido bueno continuar, pero la cantidad de partidos los jugadores los empiezan a sentir. Vamos a ver el domingo cómo volvemos, pero a los jugadores los veo muy claros en la responsabilidad que tenemos de defender una posición para competencia europea. Además se suma lo que es el derbi de la ciudad, nadie puede abstraerse de una motivación extra que existe en los dos equipos. Esperamos retornar con un muy buen partido y con un triunfo".

En el apartado de bajas no podrá contar Manuel Pellegrini con Marc Roca ni Abde por lesión mientras que el equipo visitante tendrá las bajas de Sow, Agoume, Nianzou y aún está por determinar la presencia de Vargas que está entre algodones.

Me gustaría destacar y alabar en este par de humildes líneas la labor que por fin se ha hecho desde el club para motivar a todos los estamentos, plantilla, cuerpo técnico y sobre todo afición de cara al partido de esta noche en la que el Benito Villamarin ojalá vuelva a ser lo que en su día fue y seamos una olla a presión, una caldera, un infierno futbolístico desde las gradas hacia el rival que pise el césped de nuestro templo. Todos los que estaremos allí debemos de dejarnos las gargantas durante los 90 minutos, nosotros cantemos que ya los jugadores se encargaran de hacer lo que saben que es ganar el partido de esta noche.

Dicho lo anterior, pase lo que pase, Me Quedo Contigo.

Posibles alineaciones:

Real Betis Balompié: Adrián, Sabaly, Bartra, Llorente, Ricardo, Cardoso, Fornals, Jesús, Isco, Antony y Cucho.

Sevilla FC: Nyland, Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa, Gudelj, Lokonga, Saúl, Ejuke, Lukebakio e Isaac.

El encuentro será arbitrado por el colegiado balear Busquets Ferrer.

Estadio Benito Villamarin, 21:00h. 

TV: DAZN

Raúl Armario Perea

OTRA VEZ CARA (BASKET, JUVENIL Y FUTSAL) Y CRUZ (FÉMINAS Y DEPORTIVO) EN LAS SECCIONES


 

sábado, 29 de marzo de 2025

PRODUCTO DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE BETICISMO CULTURAL


En las I Jornadas de Beticismo Cultural organizadas por la Peña Bética Puerta de la Carne, se ha leído este Manifiesto del Beticismo que reúne algunas de las peculiaridades de la pasión que une a cientos de miles de personas en todo el mundo. Gracias a La Decana por este emocionante documento

 



miércoles, 26 de marzo de 2025

I JORNADAS DE BETICISMO CULTURAL

 Éxito de las I Jornadas de Beticismo Cultural organizadas por la Peña Bética Decana


Con gran participación y emoción se han desarrollados los actos de las I Jornadas de Beticismo Cultural que han tenido lugar en la sede de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne.

Antonio F. Tristancho, miembro de la directiva de la peña anfitriona, organizó y presentó el programa, comenzando por la inauguración oficial del azulejo ‘Todo por el Betis’, ubicado en esta sede y que es fotografiado por decenas de personas cada día.

Se continuó con una mesa redonda en la que se analizó ‘El Manquepierda como aportación bética al mundo’. Especialistas como Alfonso del Castillo, investigador, Reyes Aguilar, escritora, Paco Carrión, profesor, y Joaquín Díaz, guionista, disertaron sobre este concepto único que, además, tuvo su origen en la Peña Decana. Se produjeron numerosas intervenciones por parte del público asistente, para profundizar en el sentido cultural y romántico del Beticismo.

Un pilar importante del programa fue la presentación de dos reliquias relacionadas con la historia de la Peña Decana, un banderín y una insignia que fueron entregados por parte del Real Betis Balompié al Atlético de Madrid en el encuentro disputado en la capital el 22 de marzo de 1931, y que fueron obtenidos por Javier Maldonado para su museo bético. Estos objetos refuerzan la distinción de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne como Peña Decana del fútbol español, y contaron con el hallazgo por parte de Tristancho de un artículo en el periódico ‘La Tierra’ en el que se explicaba este importante hecho histórico por parte de los peñistas béticos, como consecuencia de un partido previo de los atléticos ante el Sevilla, haciendo explícita ya en aquel año la rivalidad entre los dos equipos sevillanos. Se repartió el número dos de la revista ‘La Decana’ con textos y fotos para inmortalizar este episodio que cumple ahora más de noventa años.

Finalmente, se leyó un Manifiesto del Beticismo repleto de características que pertenecen al imaginario verdiblanco y que fue muy aplaudido por los asistentes. Conceptos como la universalidad, la igualdad, la identificación con Andalucía, la fidelidad del manquepierda, o la no violencia y la creatividad artística que atesoran este movimiento. Las y los participantes dedicaron un tiempo a la confraternización bética y al ocio, con jura de bandera verdiblanca incluida.

Estas primeras Jornadas de Beticismo Cultural van a tener continuidad con actividades en las que se rendirá homenaje a béticos y béticas destacadas y se enriquecerá el perfil etnográfico, histórico y cultural de esta pasión compartida por cientos de miles de personas en todo el mundo. Las iniciativas forman parte del calendario que la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne ha puesto en marcha de cara a la celebración de su primer centenario, que tendrá lugar en 2027, y en el que se incluirán presentaciones de libros, recopilación de fotografías y documentos, actos institucionales, publicaciones y un amplio catálogo de hitos de conmemoración bética. 

PARA ACCEDER A LA  REVISTA, PULSAR AQUÍ 👇

                                                                       REVISTA LA DECANA Nº 2. MARZO 2025

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA PEÑA BÉTICA "GOL DE VALENTÍN"

 La Peña Gol de Valentín celebra su primera década de vida


Uno de los colectivos béticos más singulares es  la Peña Bética Gol de Valentín, dedicada al delantero cordobés que militó en el Real Betis Balompié a finales de  la década de los años 80 del siglo pasado. El hecho inspirador de esta peña fue el gol que Antonio Valentín marcó el 17 de abril de 1988 en el Villamarín ante el Valladolid, que sirvió para dar la victoria al equipo verdiblanco. 

Allá por 2015, un grupo de jóvenes decidió fundar una peña en torno a aquel momento, y hoy llegan a su décimo aniversario, que se ha celebrado en la sede de la Peña Cultural Bética Puerta de la Carne, La Decana del fútbol español.

La celebración dio comienzo a las 19.30 horas del sábado 22 de marzo, y la Federación de Peñas del Real Betis Balompié estuvo representada por Paqui Bonillo y Antonio F. Tristancho.  

Comenzó el acto con unas palabras de bienvenida por parte Tristancho, también directivo de La Decana, que recordó el acto de inauguración de la peña que cumple años, y que también se celebró hace diez años en las mismas instalaciones.

Tomó la palabra Miguel Ángel Tovaruela, que hizo las veces de presentador y fue el encargado de relatar la forma en que se constituyó la peña. De una forma ilusionada y emocionada, contó la historia por todos conocida, no sólo de cómo se les ocurrió el nombre de la Peña, sino también el significado de lo que es SER BÉTICO, novelando la historia en boca de su hijo, que nacerá pronto.

Luego habló Valentín, muy emocionado, sobre el honor de su condición de bético y cómo conserva su beticismo, calificándolo como “algo maravilloso”.

Manolo Rodríguez habló como historiador y amigo bético de muchos miembros de la peña. La Federación de Peñas entregó su plato verde conmemorativo y la tradicional bandera, agradeciendo Paqui Bonillo la invitación, felicitándose por el buen ambiente y mostrando la disposición de la Federación para apoyar a esta y a cuantas peñas se constituyan por todo el mundo, llegando ya al número de 600 federadas. 

El intercambio de presentes también incluyó un regalo y una bufanda por parte de la Peña homenajeada, y también por parte de La Decana.

En el acto participaron ex jugadores del Real Betis Balompié, como Julio Cardeñosa, Parra, Reyes, Piriz, Juan José o Camacho, que ofrecieron un realce especial. También participaron los directivos de la peña, especialmente su presidente, José Manuel Galindo, que se desplazó expresamente desde Bélgica para acompañar al medio centenar largo de socios que asistieron.

Horas de confraternización bética que reafirman a la Peña Gol de Valentín como una de las más activas en estos últimos diez años, en que han seguido al Betis a diversos lugares y en los que han conseguido reunir a personas de distintas latitudes para vivir el Beticismo de una forma especial.